PROGRAMA

Wolfgang Amadeus Mozart – Quinteto de cuerdas con dos violas.
Intérpretes: Kirill Troussov, Paloma Pierzchala, Rumen Cvetkov, Jesús Reina, Ángel Luis Quintana.
Piotr Ilich Tchaikovsky – Sexteto Souvenir de Florence, Op. 70.
Intérpretes: Kirill Troussov, Jesús Reina, Rumen Cvetkov, Paloma Pierzchala, A. Luis Quintana, Eduardo González.

Luigi Boccherini – Quinteto con dos cellos "La música nocturna de las calles de Madrid".
Intérpretes: Kirill Troussov, Rumen Cvetkov, Paloma Pierzchala, A. Luis Quintana, Eduardo González.
Johannes Brahms – Sexteto para cuerdas n.º 1 en Si bemol mayor, Op. 18.
Intérpretes: Jesús Reina, Kirill Troussov, Rumen Cvetkov, Paloma Pierzchala, A. Luis Quintana, Eduardo González.

Isaac Albéniz – Asturias (Marco Socías).
Pablo Sarasate – Malagueña.
Manuel de Falla – La vida breve.
Intérpretes: Marco Socías y Jesús Reina (violín y guitarra).
Luigi Boccherini – Fandango del quinteto, con guitarra.
Intérpretes: Kirill Troussov, Paloma Pierzchala, Jesús Reina, Eduardo González (cuarteto) y Marco Socías (guitarra).
Giuseppe Tartini – El trino del diablo (Kirill Troussov, solista).
Pablo de Sarasate – Aires bohemios (Kirill Troussov, solista).
ARTISTAS

KIRILL TROUSSOV
Violín (Fundador and Director artístico)

JESÚS REINA
Violín

RUMEN CVETKOV
Viola

PALOMA PIERZCHALA
Violín

A. LUIS QUINTANA
Violonchelo

EDUARDO GONZÁLEZ
Violonchelo (Cofundador y Presidente de la Fundación)

MARCO SOCIAS
Guitarra
VIDEO
PALACIO DE LEBRIJA

El Palacio de la Condesa de Lebrija, situado en la calle Cuna de Sevilla, es un espléndido ejemplo de casa-palacio convertida en museo. Aunque construido originalmente en el siglo XV-XVI, adquirió su auténtico esplendor en 1901, cuando la condesa Regla Manjón Mergelina lo reformó para albergar mosaicos y antigüedades. Destaca por su pavimento de mosaicos romanos —considerado el mejor pavimentado de Europa— donde sobresale el gran mosaico mitológico de “Los Amores de Júpiter” en el patio principal.
En su interior se mezclan arcos árabes, azulejos, artesonados renacentistas y una colección ecléctica de esculturas, cerámica y pinturas de maestros europeos. Entre ellas se encuentra también una obra de Joaquín Sorolla, que aporta un vínculo con la pintura española más luminosa y moderna del cambio de siglo. A ello se suma una biblioteca familiar inigualable con más de cuatro mil volúmenes.
Desde 1999 está abierto al público, ofreciendo una visión privilegiada del arte clásico, la pintura universal y la vida aristocrática sevillana.
Con la entrada al concierto, los asistentes podrán disfrutar también de una visita gratuita al Palacio de la Condesa de Lebrija, una de las joyas arquitectónicas más bellas de Sevilla.
Normalmente, el precio general de acceso al palacio es de 15 € por adulto, pero en el marco de nuestro festival esta visita —incluyendo los célebres mosaicos romanos y las colecciones de la planta baja— estará incluida sin coste adicional. Una oportunidad única de combinar música y patrimonio en un mismo evento.
EXPERIENCIA GASTRONOMICA
Experiencia gastronómica & visita al palacio (incluida con tu entrada)
Tras cada concierto del Festival de Música de Cámara de Sevilla, te invitamos a prolongar la velada con una experiencia exclusiva que aúna patrimonio y sabor. Con la misma entrada accederás a una visita por el palacio y a un cóctel degustación cuidadosamente seleccionado.
Qué incluye la experiencia
- Visita por el palacio: recorrido por estancias emblemáticas para disfrutar de su historia y arquitectura.
- Cóctel degustación: Productos de Pago de La Jaraba, el único lugar de España donde se elaboran controlando desde la materia prima hasta su comercialización tres productos tan españoles como:
- Vinos de Pago, la máxima categoría vinícola dentro del panorama vinícola español.
- Aceite de Oliva Virgen Extra, la máxima calidad de aceite.
- Quesos Manchegos Artesanos de Granja, la máxima distinción del Queso Manchego.
- Corte en directo de jamón ibérico de bellota, con dos cortadores y dos jamones, a cargo de Juan Carlos Garrido, Campeón del Mundo y de España de corte de jamón. Selección de ibéricos.
Cuándo y dónde:
La experiencia se celebra después de cada uno de los tres conciertos del festival, en los espacios del palacio habilitados para el público.
Condiciones:
- Incluida en todas las entradas del festival. No requiere suplemento ni reserva adicional.
- Aforo limitado al público asistente de cada concierto.
- Si tienes alergias o necesidades dietéticas, indícalo en el momento de la compra o a tu llegada para que podamos atenderte en la medida de lo posible.
Una noche completa para disfrutar con todos los sentidos: música excepcional, arte y gastronomía en un entorno único.
https://lajaraba.com